INVERTIR NO ES ESPECULAR

En los últimos años está habiendo una gran ola de 'gurús' de la inversión que prometen grandes rentabilidades usando sus estrategias y que tratan de explicar el mercado y los productos financieros como si fueran casinos dónde se puede emter dinero un día y sacar el triple al siguiente. Nada más lejos de la realidad.

Si bien es cierto que invertir es la forma más inteligente y sensata para poder aumentar tu patrimonio, no se pueden esperar rentabilidades extratosféricas que vayan a hacerte rico en poco tiempo.


Hoy vamos a explicar qué es invertir realmente, por qué no hay que pensar que los productos financieros son un casino y, por último, saber diferenciar entre una buena inversión fiable de una estafa o inversión excesivamente arriesgada.




Comencemos.


¿QUÉ ES INVERTIR?


La inversión, tal como su significado dice, consiste en depositar una cierta cantidad de dinero en una compañía, proyecto o activo con el cuál obtendrás ganancias futuras.

Invertir en sí no mejora tu nivel de vida, ni aumenta exponencialmente tu patrimonio. Invertir es simplemente destinar parte de tu dinero en algo que creas que vaya a tener buenos rendimientos en el futuro, con lo que podrás obtener un porcentaje de ganancias. Dicho porcentaje no es, en la realidad, relevante en el corto plazo, por lo que pasar de poco dinero a amasar una gran fortuna no es posible depositando dinero en el mercado.

Un ejemplo claro:

Deposito 1000€ y anualmente 2400€ (200€/mes) en un ETF del S&P500 a un tipo de interés del 9.5% anual. Supongamos que mantengo esa estrategia de inversión durante 10 años.



El valor futuro (antes de impuestos) es de 43.370€, una cantidad muy lejana de las seis cifras y, además, en un plazo de tiempo relativamente largo.

¿Entonces para qué sirve invertir?

Invertir sí es útil, pero en el largo plazo. Estamos hablando de, mientras que tienes una/s fuente/s de ingresos sólida, depositar dinero para tener un colchón financiero tras tu jubilación o contar con cierto capital de aquí a un gran número de años.

Hagamos un nuevo ejemplo:

Supongamos que poseo un trabajo bien remunerado como asesor financiero y, además, manejo un proyecto empresarial en mi tiempo libre, por lo que tengo una buena solidez financiera y puedo depositar una cifra más cuantiosa en un fondo indexado. Supongamos que la cifra es de 10.000€ inicialmente y 12000€ anualmente, durante 40 años al mismo tipo de interés (9.5%).




Esta cifra si es más sorprendente, pero hay que tener en cuenta que han sido 30 años más de inversión y depositando una cifra bastante más grande anualmente.

Para cuando pueda cerrar la operación y hacer líquido el dinero, será entorno a la jubilación. 


Esto no quiere decir que invertir sea sólo para tener un plan de jubilación, ni muchísimo menos. Simplemente queríamos ilustrar en fechas y con datos razonables cuánto y en qué tiempo uno puede obtener una determinada cantidad de beneficios en el mercado. 
Por supuesto que puedes invertir a corto plazo, pero los beneficios serán menores y eso hay que tenerlo claro.


LOS PRODUCTOS FINANCIEROS, EL CASINO CON MAYORES BENEFICIOS (Y RIESGOS)


En la actualidad, está ganando excesiva popularidad el hecho de invertir, mostrándose como un método casi infalible para generar grandes sumas de dinero y cambiar tu vida para siempre.
El 'boom' de las criptomonedas, los NFTs, y demás activos están haciendo ver a la inversión como un casino con el cuál hacerte rico.

Esta fiebre especuladora nace, entre otros, por los influencers y 'expertos' que aconsejan la compra de acciones de una determinada empresa o la adquisición de una criptomoneda, pues, supuestamente, su precio se multiplicará en pocos meses.



No es sensato depositar tu dinero en un activo por el mero hecho de que un 'experto' de internet asegure que su precio aumentará en cuestión de meses.



Para invertir sabiamente, uno debe primero realizar un análisis propio, destinar tiempo en tener claras todas las variables, así como los riesgos que conlleva la in


versión.
Jamás invertir dinero que uno puede necesitar en el corto-medio plazo por un supuesto 'pelotazo' que multiplicará tu dinero en cuestión de semanas.

Está bien ver análisis de personas que demuestren entender cómo funciona el mercado y hayan conseguido logros reales, en internet, además de libros, se puede aprender mucho sobre el mercado y los productos financieros, pero jamás se debe invertir sin cabeza. 
No creeas posible que las 'oportunidades' del 50%, 150%, 300%,... te solucionarán la vida y las encontrarás fácilmente.




Comentarios

Entradas populares