REVIEW: MÉTODO RIVERO

Recientemente ha salido a la venta un libro del jóven inversor inmobiliario César Rivero, Método Rivero. En la obra se expone cómo ha llegado a crear CDM Inversiones, su principal empresa, e Inversores Inteligentes. Además, explica en profundidad su método, el llamado House Flipping, el cual le ha hecho amasar un considerable patrimonio, además de ser la base de su profesión.

En el día de hoy, quisiera hacer un breve análisis sobre este libro, explicando tanto la vida y obra de César Rivero como su métedo de inversión inmobiliaria.




Comencemos.



¿Quién es César Rivero?


Como he comentado con anterioridad, César Rivero es co-fundador de CDM Inversiones (empresa inmobiliaria la cual invierte actualemente 24 millones de euros), youtuber y CEO de Inversores Inteligentes.

César comenzó su actividad empresarial en el sector inmobiliario en 2018 con su socio José Luís Llanos, empleando el método que os expondré más adelante. Juntos han creado una de las entidades dedicadas a bienes raices más existosas del sector y continúan teniendo grandes beneficios. 

Además, César realiza cursos enfocados en enseñar su método de House Flipping.




¿Cómo comenzó?


César no nació en una familia adinerada, al igual que muchos de nosotros se crió en un sitio humilde, aunque eso sí, el dinero formaba parte de lo que se hablaba en familia con mucha regularidad desde muy jóven.
Siendo adolescente, una herencia le otorgó un dinero el cual terminó malgastando junto con su madre, por lo que a la edad de 18 años tuvo que buscarse la vida, llegando a trabajar en el Pans & Company.
Su tiempo en ese trabajo le sirvió para mejorar sus habilidades en ventas, las cuales utilizó para encontrar trabajo en una subcontrata de Endesa que se encargaba de vender energía a empresas.
Tras un tiempo, decidió crear su propia empresa que replicaba en modelo de la subcontrata de Endesa en la que trabajaba, pero debido a una mala gestión del dinero y un severo descontrol, la compañía quebró, quedandose con una deuda de 16000€.
Pasado un tiempo, y tras trabajar por algunos bancos, encontró trabajo, con mucho sacrificio, en una inmobiliaria de barrio, en la que trabajaría con José Luís Llanos, su jefe y el que sería su socio en un futuro próximo.

César inició un negocio de compra-venta de coches con su padre mientras trabajaba en la inmobiliaria, pero una ariesgada e innovadora idea le vino a él y a Jóse Llanos, la cual les hizo tomar la decisión de fundar juntos CDM Inversores, dejando la inmobiliaria en la que trabajaban.



EL MÉTODO RIVERO


Su método es, resumidamente, hacer House Flipping, es decir, comprar propiedades en mal estado a un precio inferior al de mercado (el autor recalca que el éxito del método reside en la compra del inmueble) para luego realizar una reforma y vender la propiedad por más dinero.
La clave es, sin lugar a dudar, utilizar TOP (Tiempo de Otras Personas) , DOP (Dinero de Otras Personas) y COP (Conocimiento de Otras Personas) con el fin de automatizar el sistema y que pueda funcionar si estar tu presente en el proceso.
César explica que la compra de la propiedad puede llegar a ser con dinero de inversores y los procesos burocráticos y de venta lo pueden gestionar terceros sin mayor problema pero, obviamente, estas partes se quedarán con parte de los beneficios, aunque sigue siendo rentable.






Opinión


Es indudable que César Rivero ha obtenido un gran éxito usando su método y que, además, es del todo legal. Obviamente es complejo y conlleva rodearse de personas clave que hagan posible el proceso de compra y venta de los inmuebles.
Desde mi punto de vista, es un muy buen libro de bienes raices, el cual explica un método eficiente e innovador que puede ser utilizado sin necesidad de aportar un gran capital inicial como es común en el sector.
Para resumir, recomiendo encarecidamente Método Rivero, por lo que puede llegar a aportar más allá de la implantación de este método. Es una obra idónea su tus intereses están relacionados con el mundo del emprendimiento, la inversión y, como no, los bienes raices.









Comentarios

Entradas populares