3 ERRORES FINANCIEROS que DEBES EVITAR
Las finanzas pueden ser complicadas, a veces ambiguas. Todos hemos cometido errores e inevitablemente cometeremos errores financieros.
Aún con ello, hay una serie de errores que se repiten una y otra vez en cada uno de nosotros. Hoy, en Finanzas&Capital vais a conocer 3 de los errores más graves para tus finanzas personales. Puede que hayas escuchado de ellos en otro lado, pero aún así se tratará de explicar cada uno de ellos con detalle para que queden claros y se entienda la importancia que tienen, así como los desastres que pueden ocurrir si no se tienen en cuenta y lo que aconsejamos desde Finanzas&Capital.
Comencemos
3- TENER UNA SOLA FUENTE DE INGRESOS
Se entiende que hoy en día es dificil si quiera mantener una fuente de ingresos estable, pero solo con pensarlo un poco ahí está el propio error. Solemos creer que cuanto más nos esforcemos y nos dediquemos a forjar una sólida fuente de ingresos esta nos prooverá del capital suficiente y que es más complicado que la perdamos. Lamentablemente eso ya no funciona así, las fuentes de ingresos, en sí, no nos deben nada ni tienen por qué perdurar, ya sea tu oficio, tu negocio, tus comisiones,... nada está obligado de mantenerse el tiempo indefinidamente.
Por ello, lo que más riesgo tiene es agarrarse a un clavo ardiendo como es un empleo común y en el que puedes ser fácilmente sustituido. Lo más inteligente, desde el punto de vista financiero, es trabajar el construir diversas fuentes de ingresos.Puedes mantener, y en la mayoría de los casos debes, tu empleo como asalariado (profesor, oficinista, arquitecto, ingeniero,...) y empezar a trabajar en tu tiempo libre en aprender a hacer páginas webs y vender ese conocimiento en forma de cursos, comprar acciones que den dividendos, alquilar una vivienda, montar un negocio a segundo tiempo,... Las opciones son infinitas, obviamente cada una tiene su mayor o menor riesgo y, claro, no todas requieren del mismo trabajo e inversión de tiempo y dinero.
Ahora bien, una vez estás decidido a ampliar tus fuentes de ingresos debes tener en cuenta que en un principio sí que tienes que centrarte en consolidar. De nada sirve ir dando palos de ciego creando y abandonando proyectos, debes centrarte en tener uno estable y pasar a otro y luego a otro.
Por ejemplo, centrate en obtener un contrato indefinido en tu empresa (sabemos que no te asegura nada, pero al menos es lo más cercano a tener 'seguridad' dentro de lo que es tener un empleo) y cuando lo tengas desarrolla una habilidad en tu tiempo libre para luego venderla. Puede ser, perfectamente, programar y luego solo tienes que abrirte paso en internet para capatar clientes interesados en tu servicio como programador.
¿Que puede pasar si sólo mantengo una fuente de ingresos?
También puede ocurrir que seas sustituido por otra persona con más formación, más jóven, con más experiencia o simplemente es un conocido del jefe.
Con las otras fuentes puede ocurrir de forma similar: que la empresa que te provee dividendos quiebre o reduzca los dividendos, que tu negocio pierda clientes y tengas que cerrar, que tu habilidad ya no sea tan demandada o entren nuevos competidores,... etc.
Si tienes más de una las probabilidades de que pierdas todas son infinitamente más reducidas que que solo tengas una y la pierdas.
2- NO HACER UN PRESUPUESTO
- No dividas el presupuesto únicamente entre ingresos y gastos, define de dónde proviene cada gasto y cada ingreso para tener conciencia del mismo.
- Haz un balance y procura que se mantenga en positivo, incluso si es necesario quitar o reducir algunos costes. No solo es por mantener unas cuentas saneadas, sino porque teniendo un superávit te será más llevadero afrontar baches económicos que supongan un descenso en tus ingresos o un aumento en tus gastos.
- Un apartado de 'ahorros' debe figurar entre tu presupuesto y debes respetar el importe que te propongas añadir periódicamente. La cantidad que deposites en tus ahorros debe rondar, si se puede, el 10% de tus ingresos totales.
¿Que puede pasar si no tengo un presupuesto?
1- NO APRENDER SOBRE FINANZAS PERSONALES
osperidad económica.
¿Que puede pasar si no tengo cultura financiera?
- Puedes caer en estafas
- No entenderás ciertas inversiones con las que podrías obtener una buena rentabilidad
- Te será mucho más dificil realizar los puntos anteriores (hacer un presupuesto y crear varias fuentes de ingreso)
- Puedes acabar en la ruina si no sabes salir de ciertas situaciones (crisis económica, despido, divorcio, robo,...)
Comentarios
Publicar un comentario