Análisis corporativo: Microsoft

Microsoft, una de las empresas más importantes de norteamérica y del mundo ha mostrado, además, un sólido crecimiento a lo largo de los años, lo que la ha hecho una de las empresas más rentables del globo y con mayor aceptación en los inversores.

La empresa tecnológica ha cosechado importantes crecimientos, especialmente desde 2019, con incrementos en el precio de sus acciones de más del 200%.

Hoy en Finanzas&Capital vamos a ver las cuentas, el crecimiento, el valor y otros aspectos relacionados con el fundamental de Microsoft.

Comencemos

Finanzas

Los ingresos han sido notablemente buenos, con constantes aumentos año a año. En 2021 muestra unos ingresos de 176,251 millones de dólares, unos 100 más que hace diez años.
En cuanto a su ingreso neto, este ha sido positivo y en cescendo anualmente, hasta situarse a día de hoy en 67,883 millones de dólares. También hay que tener en cuenta que su beneficio por acción está actualmente en 8.94 dólares, con un aumento de más de 2.3 dólares respecto a 2020 y casi 7 dólares respecto a 2012. Otro dato interesante para los accionistas de Microsoft es que desde este 2021, la empresa ha sobrepasado los 2 dólares en dividendos por acción, 2.24$ exactamente.
Para mayor plenitud, Microsoft ha ido reduciendo el número de acciones en circulación paulativamente.

Pasando a sus Flujos de Caja, el Flujo de Caja Operativo está a estas fechas en 81,945 millones de dólares, casi 22 mil millones más que al pasado año y con un crecimiento constantes desde los últimos diez. Su Flujo de Caja Libre se ha duplicado desde 2012, siendo el de ahora de 60,420 millones de dólares, además de presentar un notable crecimiento de 15 mil millones respecto a 2020. Por obviedad, su Flujo de Caja Libre por Acción también presenta buenos numeros, 7.05$, con más de 1$ respecto al 2020 y casi 4$ respecto a 2012.

Para terminar, su porcentaje de impuestos ha ido reduciéndose con el paso de los años hasta el actual de 10,09%. Su deuda/capital tuvo un fuerte incremento entre 2014 y 2019, pero desde 2020 esta está siendo reducida, siendo actualmente de 0.40.




Crecimiento y valor

Microsoft, como es bien sabido, tiene diferentes productos así como abudantes servicios, por lo que para hacernos una idea general de la cuota de mercado (y el crecimiento de esta) analizaremos algunos de los productos más relevantes de la compañía.

  • Windows: 90,6% (2014)   → 73,6% (2021)  
  • Xbox: 27,8% (2014)  →  26,9% (2021)    
  • Microsoft Office: 21,7% (2014) →  47,5% (2021)

En general, Microsoft mantiene su peso en la cuota de mercado de sus productos, con algunas subidas y bajadas dependiendo del bien o servicio.

Pasando a hablar de su valor como marca, en 2020 se situó en 410,000 millones de dólares.






Conclusión

Microsoft se mantiene como una empresa de crecimiento, y sus número avalan su vertiginoso crecimiento en bolsa desde 2020.
La empresa norteamericana no ha dado grandes sustos a sus inversionistas desde su salida a bolsa. Además, y como he comentado al principio, los últimos años han sido realmente buenos para la empresa, con fuertes y constantes incrementos desde 2015.
Cabe decir que su PER actual es de 37,41; un número no muy exagerado por los momentos que está pasando el mercado en general, aunque un poco más elevado que algunos de sus competidores como Apple (31,40) , Google (28,3) u Oracle (26,05).

Comentarios

Entradas populares