Renta fija vs Renta variable

Ambos tipos de rentas suelen llevar a confusión entre los inversores ameteurs, pero su significado el realmente sencillo. Hoy desde Finanzasycapital  os traemos una breve y simple comparación entre la renta fija y la renta variable.




Comencemos.


RENTA FIJA


La renta fija viene a ser todas aquellas inversiones como bonos, letras del tesoro, obligaciones, etc. En general, todas aquellas emisones de deuda realizadas por un gobierno o por una corporación empresarial.
Son inversiones seguras, puesto que el riesgo reside en que el emisor no pueda hacer frente a la devolución con intereses del título de deuda. Para que eso suceda el Estado o la empresa deben de declararse en bacarrota. 
Obviamente, este tipo de inversión tiene unas ganancias más pequeñas que la renta variable. 
Para poner un ejemplo, el bono del Estado a cinco años en España tiene una rentabilidad del 0,368%.

Pero... ¿qué es la emsión de deuda?

La emsión de deuda consiste en la venta de derechos de deuda que un individuo, un banco, una empresa,... puede comprar con la promesa de la devolución del capital más un determinado porcentaje en forma de intereses. La entidad que emita deuda pública lo hace debido a la imposibilidad de afrontar el pago de la deuda que posee en ese momento y decide vender esos 'cupones', con los que consigue dinero para pagar su deuda aunque tenga que devolver el capital al que adquirió uno de esos 'cupones' más un porcentaje, pero más tarde.




RENTA VARIABLE


La renta variable son todas aquellas inversiones como las acciones o los fondos de inversion en los que la rentabilidad es mayor que los de la renta varibale, pero el riesgo es mayor.
Tomando como ejemplo las acciones de empresas, el incremento o descensor del valor de estas dependen de numerosos factores (crisis económica, popularización del sector de la empresa,...), pero en los factores que hay que fijarse realmente son los estados financieros de las compañías. 

La bolsa, como es bien sabido, es volatil y el precio de unas acciones no es el mismo incluso si solo han transcurrido un par de horas, ahora bien, para determinar con mayor precisión cuál será el valor de las acciones de una empresa en un determinado tiempo, lo más aconsejable es analizar como la empresa lleva sus finanzas. Hay que observar aspectos como el ingreso neto, el pago de impuestos, su deuda,...

Es por ello que la renta variable no es tan segura como la renta fija, puesto que la compañia no te puede garantizar un incremento estable del precio de las acciones en un determinado tiempo. Pero, claro, si crece lo puede hacer de forma ilimitada, en contra posición con los instrumentos de renta fija.




Comentarios

Entradas populares