Análisis corporativo: Apple, Inc.
La empresa de la manzana es sin lugar a dudas una de las más importantes de las últimas décadas. Su crecimiento constate y contínua aceptación de sus productos año tras año le ha otorgado prestigio y seguridad a la empresa norteamericana.
En el día de hoy me gustaría dar a conocer un breve y ameno análisis corporativo de esta multinacional, para comprobar que, efectivamente, es una inversión tan apetecible como hemos escuchado habitualmente.
Comencemos.
Finanzas
Empezando por sus Key Ratios, vemos que Apple ha aumentado más del doble sus ingresos en la última década y un 33,26% sólo este último año. Además, la crisis sanitaria no ha afectado a la compañía en éste aspecto demasiado.
Entre otros datos, vemos que su ingreso neto ha crecido más del doble en los últimos diez años y cercano a doblarse respecto a éste último año, pasando de unos 57,411 millones de dólares en 2020 a 94,680 millones éste 2021.
Otro dato de interés es que su beneficio por acción ha ascendido de 3.28 a 5.61 dólares y su crecimiento ha sido continuado desde 2012. Hablando de las acciones, sus dividendos han aumentado progresivamente hasta situarse a 0.85 dólares en 2021.
Otros dos datos clave son el Flujo de Caja Operativo, el cual se ha duplicado en esto últimos diez años, pasando de 50,856 millones de dólares a 104,038 millones de dólares, además un incremento de más del 20% entre 2020 y 2021, y el Flujo de Caja Libre, que ha pasado de unos 41,000 millones de dólares a rozar los 93,000 millones, y casi 20,000 millones de ese incremento se ha producido entre 2020 y 2021. Por si fuera poco, su Flujo de Caja Libre por Acción ha pasado de 1.58$ a 5.57$ en la última década, habiendo un aumento de casi 2$ en lo que llevamos de año.
Para terminar con el análisis de las finanzas de la empresa, es de interés conocer que el porcentaje de impuestos se ha ido reduciendo con el paso de los años hasta situarse en el 13% actualmente, y que su relación deuda/capital está actualmente en el 1.73, tiendo, eso sí, un progresivo aumento durante los últimos años.
Fuente: financials.morningstar.com
Crecimiento y valor
En cuanto a su cuota de mercado, en smartphones se ha reducido en los últimos diez años, pasando de un 19% a un 11,3%. Esta tendencia bajista ha sido progresiva con el paso de los años, puesto que en el 2016 la marca de la manzana contaba con un 15,3% de la cuota de mercado de smartphones.
En portátiles, encontramos un crecimiento de su cuota de mercado de 2016 a 2021 pasando de un 7,1% a un 10%.
Donde sí domina claramente en cuota de mercado es en Tablets. Gracias a Ipad, Apple posee un sólido 37% de la cuota de mercado, un 10% más que en 2016.
Hay que aclarar que el descenso en cuota de mercado ha sido debido a la irrupción de móvil y demás productos tecnológicos chinos, de famosas marcas como Huawei o Xiaomi, que en los últimos años han ido adquiriendo cada vez más peso en el sector.
Aún nos dejamos muchos productos y servicios de Apple en el tintero, pero vamos a comentar su valor como marca.
Dejando a un lado su cuota de mercado, Apple lleva varios años siendo la marca más valiosa del mundo. Ostentado el primero puesto y estando muy por encima de la segunda empresa, Amazon.
El valor de la marca Apple supera los 2 billones dólares.
Fuentes: elpais.com, andro4all.com, media-tics.com.
Conclusión
Para terminar este breve resumen, quisiera recalcar el hecho de que Apple, Inc. es una de las mayores empresas a nivel globlal y, por tanto, una de las más rentables y a la vez seguras de las que existen actualmente. Ejemplos claros que refutan esto, es el caso del famoso inversor Warren Buffet, que más de un tercio de su cartera se compone de acciones de Apple.
Todo apunta a que el crecimiento de esta compañía será estable en los próximos años, por lo que podemos mirarla con buenos ojos y tener pocas dudas respecto a su fiabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario